
ENtrama
ENtrama es un grupo musical de raíz folklórica argentina y latinoamericana, que se destaca por la composición e interpretación de temas compuestos por la cantautora Constanza Estevan y algunos del cancionero folklórico popular. En 2021 -con motivo de la presentación de su primer disco (En)trama- se conformó como un colectivo que nuclea a más de 12 profesionales de distintas disciplinas artísticas.
"KAANI - Entramando Raíces"
Obra integral que nuclea la música- composiciones originales de la cantautora- la danza, las artes visuales y la poesía. El eje de la obra es el vínculo ancestral de la humanidad con la naturaleza, inspirado en las cosmovisiones de los pueblos originarios. En este trabajo de canciones originales compuestas por Constanza Estevan se quiere reflejar cómo se mezclan y se amigan entre sí, la raíz española, el canto criollo, el canto de los pueblos originarios, el canto aborigen. En esta trama que entrama las raíces, es posible vislumbrar una síntesis de culturas que hacen que su voz y su trabajo se vuelvan únicos, pues se pinta con los tonos y las emociones que esos lugares rememoran desde lo profundo y se hacen vida en el momento actual. De este modo, desde la sabiduría ancestral originaria- donde todo está entrelazado, somos la tierra, somos el otro, somos el mundo- y mediante el canto, proponemos conectar los sentires del corazón y la transmisión del espíritu a través de la voz.
La voz como huella dactilar de un pueblo. Así, generar el encuentro de los caminos que la voz va tomando, para reflejar las diversas raíces que forman el canto que nos precede y que nos habita actualmente. KAANI - Entramando raíces no sólo representa esa mixtura de estas corrientes musicales que han sido parte de nuestras vidas, sino también -en un sentido más amplio- nos representa como seres ligados a una trama de hilos invisibles que entreteje a distintas culturas y tradiciones, y más profundamente, a la humanidad con la naturaleza. Así mismo, el hecho artístico entendido como un todo donde confluyen diferentes disciplinas, tiene que ver con entender este tejido de vida en el cual estamos inmersos. La pretensión es que nuestra obra represente esta cosmovisión, no solo por el discurso, sino sobretodo por la vivencia de una experiencia que permita sentir en carne propia esta conexión. Queremos que el espectador no sólo “vea”, sino que también sienta con otros sentidos, que se deje atravesar por las emociones, los colores, la danza, la música, y que haga piel esta fusión de artes.
Eventos




Coti Estevan presenta su nuevo disco Kaani en Villa Roma- Alta Gracia




Curriculum vitae de los Artistas
- Constanza Estevan
Artista interdisciplinaria: Cantautora, bailarina, actriz y performer. Integrante de diversas agrupaciones (La Fragua, Las O, Entrama), con las que aborda un amplio repertorio que va del jazz al folklore y la música experimental. Recibida de la Tecnicatura en canto lírico en el Conservatorio Félix T. Garzón. Además está formada en la Técnica del Teatro de la voz de Roy Hart, en diversas técnicas somáticas y de la danza. En 2019 lanza su primer disco RAMÉ junto a Juan Carlos Pesci, enmarcado dentro de la música experimental y la improvisación. En 2021 presentó su segundo disco (En)trama, con canciones de composición propia, también realizado junto al pianista Juan Carlos Pesci.
- Pablo Estevan
Músico multi instrumentista, cantante y sonidista profesional. Formado principalmente en el Bajo eléctrico en diversas instituciones formales como La Colmena, Collegium y el Conservatorio Felix T. Garzón de Córdoba. También en clases particulares y de forma autodidacta. Formó parte de numerosas agrupaciones musicales dentro de un amplio abanico de estilos y formatos. Ha grabado discos, participado de festivales de gran envergadura y de giras por Europa.
- Ruben Dario Mansilla
Músico percusionista. Inicio sus estudios en percusión con los profesores Pichy Pereyra y Zurdo Roque. Ha cursado hasta el tercer año del profesorado de música en el ICA, Córdoba. Ha formado parte de distintos grupos folclóricos, entre ellos: Sacha Huaucke, Duo Estampas, Mariano Luque, Los Aymaraes y La Cuarta folclórica y Coty's Band.
- Ximena Estevan
Violinista, docente, bailarina Recibida del Profesorado superior en violín en el Conservatorio Superior Félix T. Garzón. Formada en Método Suzuki. Se formó en danza con Marina Sarmiento. Formó parte de orquestas de cuerda y sinfónicas de la ciudad de Córdoba y de agrupaciones folclóricas.
- Ámbar Boursiac
Profesora de música. Recibida del Conservatorio de música Félix Garzón; guitarrista, cantante y compositora. Confirmó proyectos en formato de banda de rock y agrupación folklórica.
- Jazmín El Hay
Profesora de música. Recibida del Conservatorio de música Felix Garzón; cantante y compositora. Formó parte de ensambles musicales y agrupaciones corales y folklóricas.
- Yannick Constantin
Realizador audiovisual. Recibido de la licenciatura en comunicación audiovisual. Se desempeña como director, productor y cámara. Actualmente abocado a la realización de documentales.
- Yanina Luponio Saenz
Escritora, bailarina y actriz. Lic en filosofía y docente en la facultad de Medicina de la UNC. Formó parte 10 años del Ballet folklórico Sol Nativo. Participo de talleres y seminarios de danza clásica, tango y danza teatro. Formada en teatro con Norman Brisky y Teti Cavo. Ha participado en talleres y grupos de teatro de Córdoba y Buenos Aires. Conforma el equipo de trabajo de MACU- Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo. Comparte un grupo de estudio de cine con producción audiovisual.
- Carina Yadanza
Bailarina de Danza Contemporánea y de Folklore. Licenciada en Trabajo Social. En su trayectoria, ha participado en numerosas muestras, obras y espectáculos, de danza contemporánea y folklore, y en otras de tenor social, fusionando la Danza con el Trabajo Social. Desde el año 2017 forma parte del elenco de danza contemporánea “Andanzas”, dirigido por Silvia Vilta. Ha realizado además trabajos de Gestión Cultural para diversos grupos artísticos independientes.
- Rocío Esteban
Rocío Esteban: Bailarina, Lienciada en Comunicación Social por la UNC, docente de nivel medio en Ciencias Sociales, instructora de yoga y mamá. Postitulada en danzas folkclóricas en el IPEF. Comenzó danzando en el flamenco sus raíces moras. Ha participado en talleres y grupos de danza folkclórica y danza teatro en la Ciudad de Córdoba.
- Candelaria Belén Esteban
Nacida y criada en la ciudad de Unquillo. Música, bailarina folklórica, performance, madre. Profesora de Arte en Música. Participó en talleres, seminarios , diplomaturas de Danzas folklóricas. Formada en distintas técnicas somáticas. Participó de proyectos escénicos de características folklóricas.
- Julieta Díaz
Artista visual. Egresada de la Licenciatura en Pintura y del Profesorado Superior en Artes, FA, UNC. Actualmente cursa el posgrado de la Especialización en procesos y prácticas de producción artística contemporánea de dicha facultad. Trabaja en talleres independientes, participa como adscripta en cátedras de la FA. Aborda la video animación (stopmotion) de manera autodidacta y experimental, en dialogo con el dibujo, la palabra y el collage.
- María Luz Estevan
Licenciada en Psicología. Escritora. Música. Se formó como cellista en el Conservatorio Félix. T Garzón y con diferentes profesores de forma particular. Actualmente se desempeña como coordinadora general de la Orquesta Social Mediterránea de Córdoba y de Unquillo. También se desempeña como docente de cello en las Escuelas del Método Suzuki de Córdoba y de Unquillo. Ejerce como psicóloga.
Eventos

Coti Estevan junto a Entrama en Tiempos Modernos- CABA

Coti Estevan presentará su nuevo disco Kaani en La Negrada El Patio de Retumbos- Junín

Coti Estevan presentará su nuevo disco Kaani en Espacio Tucumán- CABA

Coti Estevan presentará su nuevo disco Kaani en Alta Gracia

Alfetreque en Espacio Tres51


De tal Palo- De Cortázar y otras yerbas
