About me

Professional Information

Cantautora, bailarina, actriz.
Artista interdisciplinaria con énfasis en la voz: la voz en escena/ la voz humana, en la línea del Teatro de la Voz de Roy Hart.
Recibida de la Tecnicatura en Canto Lírico de la UPC.
Formada en la técnica del Cuerpo Sonoro, en diferentes técnicas somáticas y de consciencia corporal (Eutonia, Feldenkrais, Fedora Aberastury, Tensegridad), en danza- teatro, danza butoh y movimiento expresivo, con maestras tales como: Clelia Romanutti, Isabel Pincziger, Rhea Volij, Yumiko Yoshioka, Alicia Boggian, Marina Sarmiento, Roxana Galand, Anabella Acastello, Dagmar Blüthgen.
Estudió canto lírico con María Teresa Ruiz (2003-2005), Silvia Llanos (Valencia, España. 2006) y Teresa Landín (2007 a 2014).
Estudió guitarra criolla y piano.

· Formó parte durante 12 años del grupo de producción e investigación del cuerpo y la voz: “Las O”, coordinado por Clelia Romanutti. Con el mismo ha participado en numerosos festivales de música contemporánea de alcance nacional e internacional, salas de teatro, simposios de psicoanálisis y de artes.
· Actualmente forma parte de dos agrupaciones: La Fragua Nuestro folklore y Entrama, con las que aborda repertorio de propia autoría dentro del estilo folklórico nacional y latinoamericano.
· Formó parte del NoN Ensamble de la UPC, grupo de música experimental y performance.
· Ha cantado en numerosos coros:
– Agrupación de Cámara Ars Viva
– Agrupación de Cámara Vox Antiqua
– Coro Polifónico Municipal de Unquillo
– Coro Nacional de Jóvenes de ADICORA
– Coro Municipal de Jóvenes de Córdoba
– Coro de Jóvenes de la Comunidad Valenciana, España (FECOCOVA).
· Ha participado como cantante solista y performer en distintos festivales internacionales (Chile, España y Polonia) y nacionales (Buenos Aires, Rosario, La Plata, Córdoba y Jujuy).
· En 2022 creó el colectivo de artistas Entrama que nuclea a 15 artistas de distintas disciplinas, con el cual realizó (producción y dirección) la puesta escénica “Kaani, Entramando Raíces”.

Education

Universidad Provincial de Córdoba (Argentina)- UPC Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón. Degree: Superior Technician in Lyrical Singing

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)- UNC Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Degree: Licenciado en Ciencias Biológicas. Condition: Completed and passed until the fifth year of Bachelor's degree.

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)- UNC Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Degree: Profesorado en Ciencias Biológicas. Condition: Completed and passed until the fourth year of Bachelor's degree.

Discografía

– “Transformación” (2006) su primer disco junto a Pablo Nahual. Un trabajo recopilatorio del cancionero popular argentino, latinoamericano y español.
– “RAMÉ” (2019) su segundo disco junto a Juan Carlos Pesci. Enmarcado dentro de la música experimental y la improvisación.
– “(En)trama” (2021) junto a Juan Carlos Pesci. El primero con canciones de composición propia.
– “Kaani” (2023), con canciones de composición propia.

Work Experience

Se dedica a la docencia del canto de forma individual y grupal, abarcando todas las edades (desde niños hasta la tercera edad).
Coordina dos proyectos de formación e investigación: El Territorio de la Voz y La Pregunta en el Cuerpo (junto a Yanina Luponio).
Ha brindado cursos de la voz dentro del territorio nacional, en España y en Polonia en el marco de festivales de teatro y de música.
Docente de canto en Casa de la Cultura Municipal de Unquillo (Desde 2007 hasta 2011 inclusive).
Docente de canto en Escuela de Música El Organillero de Unquillo (Desde 2010 hasta 2016 inclusive).
Docente de canto en Casa de arte Calicanto en Cba. Capital (Desde 2015 hasta la actualidad).
Con tercera edad específicamente, en los Talleres UPAMI de “Música y Memoria”, organizados desde la UNC y el PAMI (Año 2011).
Grupo de canto para adultos mayores de Calicanto (Desde 2015 hasta la actualidad).
Dirige el Coro de jóvenes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo (Desde 2011 hasta la actualidad).
Dirige el Coro de Niños “Coralito” de la Asociación Civil “Villa Allende Canta” Villa Allende (Desde 2014 a 2017).
Dirige el Grupo vocal juvenil “Alta Voz” de la Asociación Civil “Villa Allende Canta” de Villa Allende (Desde 2015 a 2017).
Dirige el Coro Municipal de Niños de la Municipalidad de Unquillo (desde 2016 hasta la actualidad).
Coordina el curso intensivo “Cuerpo Sonoro” (abordaje de la voz desde el movimiento expresivo y la danza), para jóvenes y adultos, de frecuencia mensual, en Espacio Cuatro Estaciones de Unquillo. (2017) Este taller lo brinda también en diversos ámbitos de la provincia de Córdoba y el exterior.
Coordina el taller de “Cuerpo y voz” para jóvenes y adultos en Centro cultural Sayana en el Talar de Mendiolaza. (2017)
Junto a la profesora Yanina Luponio dicta el Taller de Música y Filosofía para Niños en el centro Cultural Sayana del Talar de Mendiolaza (2017).
Junto a la profesora Yanina Luponio coordina el taller «La Pregunta en el Cuerpo», para profesionales del área de salud, educación o público en general. (2018 hasta la actualidad).
Coordina el taller El Territorio de la Voz, en diferentes espacios locales, provinciales e internacionales. (2017 hasta la actualidad)
Dirige el Coro de Niños del Instituto Educativo Mileno de Villa Allende (2019)
Docente de Nivel Inicial (jardín de cuatro y cinco años) en Instituto Educativo Nuevo Milenio Unquillo. (2019)
Creadora y coordinadora del proyecto social «Los niños se hacen canto en los barrios» en colaboración con la Municipalidad de Unquillo. Proyecto que busca hacer llegar la actividad del Coro Municipal de Niños a los barrios más alejados y abnegados de la localidad. (2018 hasta la actualidad).
Junto a Valeria Cotaimich, lleva adelante el proyecto «Biofilia, enferm@s de vida». Brindando Seminarios- laboratorio de Cuerpo Sonoro, Performance y (Des) montaje.

Contact

For contracts and inquiries, complete the contact form.
I invite you to follow all my work, courses and projects in my networks.