Workshops
El territorio de la Voz
Destinado principalmente a actores, cantantes, instrumentistas y bailarines (o
estudiantes de…) que tengan interés en profundizar el trabajo con la voz, el
movimiento expresivo y la presencia escénica. También es abierto a profesionales que
usen la voz como herramienta de trabajo (docentes, oradores, etc.) y a público en
general.
En este seminario los participantes podrán experimentar la consciencia corporal y la
voz a partir del concepto de tono muscular y vibración sonora como experiencia de sí,
en un devenir grupal que privilegie lo “recién venido”. Nuevas asociaciones entre
campos artísticos y modos de resolución de lo aparentemente inconexo y aleatorio.
La metodología de trabajo toma como eje principal a la Técnica del Cuerpo Sonoro,
que busca articular el trabajo de la voz, el cuerpo y la escucha. Para ello, se trabaja
con algunos principios de entrenamiento de la voz humana que se nutren de diferentes
técnicas de trabajo corporal consciente (Eutonía, Método Feldenkrais, Sistema
consciente para la técnica del Movimiento de Fedora Aberastury, Técnica la
Naturaleza de la Fuerza de Roxana Galand), del teatro de la voz “Roy Hart Theatre” y
de la danza (danza Butoh y danza teatro).
En la experiencia se trabaja con distintas dimensiones: - la dimensión fónica como experiencia de sí, ¿Cuál es mi verdadera voz? ¿Cuántas otras posibilidades de sonar, de cantar? ¿Dónde se traba la voz? - la perceptual referida a la escucha ¿Cómo nos percibimos? ¿Hay otras formas de estar, de sentirnos, de habitarnos, de ser? ¿Es posible cambiar nuestro modo de percepción interna, corporal? Si esto es posible: ¿También podemos cambiar la forma en la que nos contactamos con los demás y con el entorno natural? ¿Qué es lo que puede un cuerpo, una voz? - la experiencia co-vibratoria, en relación al otro. ¿Esa, MI VOZ, es la misma que recibe el otro? ¿Lo que escucha el otro es lo mismo que escucho sonar en mí? ¿Puedo transformar con mi voz la calidad de escucha del otro? ¿La calidad de escucha del otro puede transformar mi voz? Se busca una voz emocionada, envolvente, que se pliega, repliega y despliega en el cuerpo. Se exploran voces que traspasan los límites de la clasificación por registros. Una voz humana que admite y requiere la fisura, la ruptura, los sonidos naturales: bostezos, suspiros, rugidos, gritos, susurros, jadeos, el silencio. Al decir de Quignard (Butes), “los sonidos pilares de la experiencia humana podrían resumirse básicamente en cuatro: los sonidos del nacimiento, el coito, la voz animal y la expiración final”.